Blog


Para información sobre nuestros servicios o solicitud de cotización llámenos a:

Teléfono 33 3641 1942 / Celular 33 1975 1623


¿Cómo preparar a su hijo para una prueba de laboratorio?


¿Por qué necesita mi hijo una prueba de laboratorio?


Una prueba de laboratorio es un procedimiento en el que un profesional de la salud toma una muestra de sangre, orina u otro líquido o tejido del cuerpo. Estas pruebas entregan información importante sobre la salud de su hija o hijo. Se pueden usar para diagnosticar enfermedades y afecciones, para vigilar el tratamiento de una enfermedad o para examinar la salud de diferentes órganos, aparatos y sistemas del cuerpo.

Sin embargo, las pruebas de laboratorio pueden asustar, especialmente a los niños. Por suerte, los niños no necesitan estas pruebas tan a menudo como los adultos. Pero si su hijo necesita una prueba, hay medidas que usted puede tomar para ayudarle a calmarse y sentir menos ansiedad. Si lo prepara de antemano, es menos probable que esté inquieto y que se resista al procedimiento.

¿Cómo debo preparar a mi hijo para una prueba de laboratorio?


Éstas son algunas medidas simples que pueden hacer que su niño se sienta más cómodo antes y durante la prueba:

  • Explique lo que va a ocurrir: Explíquele al niño por qué necesita la prueba y cómo se recogerá la muestra. Use un lenguaje y palabras que el niño pueda entender según su edad. Asegúrele que usted estará con él o ella, o cerca, todo el tiempo
  • Sea franco, pero tranquilizador: Si la prueba puede causar dolor, no le diga al niño que no le va a doler. En cambio, dígale que podría dolerle un poquito o que podría sentir un pequeño pinchazo, pero que el dolor va a desaparecer pronto
  • Practique la prueba en el hogar: Los niños más pequeños pueden practicar "hacerle la prueba" a un animal de peluche o una muñeca
  • Practique respiración profunda y otras actividades tranquilizadoras con su niño: Esto puede incluir pensar en cosas alegres o contar lentamente del uno al diez
  • Programe la prueba cuando sea conveniente: Trate de programar la prueba cuando sea menos probable que el niño esté cansado o con hambre. Si le van a extraer sangre, comer de antemano disminuirá la probabilidad de mareos. Pero si el niño necesita una prueba que requiere ayunar (no comer ni beber nada), le convendrá programar la prueba a primera hora de la mañana. También puede llevar un refrigerio para después de la prueba
  • Ofrézcale abundante agua: Si la prueba no requiere limitar o evitar líquidos, anime a su hijo a beber mucha agua el día antes y la mañana de la prueba. Si le van a sacar sangre, esto facilita la extracción porque aumenta el líquido en las venas. Si le van a hacer un análisis de orina, ayuda a que el niño orine cuando se obtiene la muestra
  • Distráigalo: Lleve un juguete, juego o libro favorito para distraer al niño antes y durante la prueba
  • Ofrezca apoyo físico: O Si el profesional de la salud le dice que puede hacerlo, tome la mano del niño u ofrézcale otro tipo de contacto físico durante la prueba. Si su hijo es un bebé, consuélelo con un contacto físico suave y hablándole con voz calma y tranquila. Si se lo permiten, tenga al bebé en brazos durante la prueba. De no ser así, párese en un lugar donde el bebé pueda verle la cara
  • Planee una recompensa: Dele algún gusto o planee algo divertido para hacer juntos después de la prueba. La recompensa puede servir para distraer al niño y fomentar la cooperación durante el procedimiento. Los preparativos y la recompensa específica dependerán de la edad y la personalidad del niño, así como del tipo de prueba.

¿Qué le ocurre al niño durante una prueba de laboratorio?


Las pruebas de laboratorio comunes en los niños incluyen los análisis de sangre, los análisis de orina, los hisopados y los cultivos de garganta.

Los análisis de sangre se usan para detectar y vigilar diferentes afecciones y enfermedades. En un análisis de sangre, se toma una muestra de una vena de un brazo, de la yema de un dedo o del talón.

  • Si la muestra se toma de una vena, el profesional de la salud la extrae con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasco
  • Si la muestra se toma de la yema de un dedo, el profesional de la salud pincha la punta de un dedo
  • Las pruebas de punción del talón se usan para la evaluación del recién nacido, que se les hace a casi todos los bebés poco después de nacer. Sirve para diagnosticar una variedad de afecciones y enfermedades graves. En la punción del talón, el profesional de la salud limpia el talón del bebé con alcohol y lo pincha con una aguja pequeña

Durante una extracción de sangre, anime al niño a que dirija la vista hacia usted, no al profesional de la salud. También puede ofrecerle apoyo físico y distracción.

Los análisis de orina se hacen para detectar y evaluar diferentes enfermedades e infecciones de las vías urinarias. Durante un análisis de orina, el niño deberá dar una muestra en un recipiente especial. A menos que el niño tenga una infección o un sarpullido, el análisis de orina no duele, pero puede ser estresante. Estas sugerencias pueden ser útiles:

Pregúntele al profesional de la salud del niño si necesita obtener una "muestra de orina limpia". De ser así, el niño debe:

  • Limpiarse el área genital con una toallita húmeda
  • Empezar a orinar en el inodoro
  • Colocar el recipiente recolector debajo del chorro de orina
  • Recoger al menos 1 o 2 onzas de orina en el recipiente, que debería estar marcado para indicar las cantidades
  • Terminar de orinar en el inodoro
  • Si necesita una muestra de orina limpia, practique esto en el hogar. Pídale a al niño que orine un poco en el inodoro, que pare y que vuelva a orinar
  • Anime al niño a beber agua antes de la cita, pero pídale que no vaya al baño De esta manera, será más fácil que orine cuando haya que recoger la muestra
  • Abra el grifo. El sonido del agua corriente puede ayudar al niño a que empiece a orinar

Las pruebas de hisopado ayudan a diagnosticar diferentes tipos de infecciones respiratorias. Durante un hisopado, el profesional de la salud:

  • Inserta con cuidado un hisopo con punta de algodón en una fosa nasal del niño. En algunos hisopados, puede insertar el hisopo más profundamente hasta llegar a la parte superior de la nariz y la garganta, conocida como nasofaringe
  • Gira el hisopo y lo deja en el lugar por 10 a 15 segundos
  • Retira el hisopo y lo inserta en la otra fosa nasal
  • Gira el hisopo por la segunda fosa nasal usando la misma técnica

Los hisopados pueden hacer cosquillas en la garganta o pueden causar tos. El hisopado de la nasofaringe puede ser incómodo y causar un reflejo nauseoso (arcadas) cuando el hisopo hace contacto con la garganta. Explíquele al niño de antemano que tal vez sienta náuseas, pero que esto se acabará pronto. También puede ser útil que le diga que el hisopo es similar a los bastoncillos de algodón que tiene en casa.

Los cultivos de garganta se hacen para comprobar si hay infecciones bacterianas de la garganta, como amigdalitis estreptocócica. Durante un cultivo de garganta:

  • Al niño se le pide que incline la cabeza hacia atrás y que abra la boca lo más que pueda
  • El profesional de la salud usa un depresor lingual (también conocido como bajalenguas) para inmovilizar la lengua
  • Luego usa un hisopo especial para tomar una muestra de la parte de atrás de la garganta y las amígdalas
El hisopado de garganta no es doloroso, pero al igual que otras pruebas de hisopado, puede causar arcadas. Explíquele al niño lo que puede esperar y que ninguna de las molestias debería durar mucho tiempo.


Servicios



Para información sobre nuestros servicios llámenos a:

Teléfono 33 3641 1942 / Celular 33 1975 1623

Solicite una cotización

Chequeo Infantil


¿Por qué hacer el chequeo?


Las pruebas de laboratorio y las pruebas de detección son componentes integrales de la atención médica pediátrica en todas las etapas de la infancia.

Los azúcares reductores tienen importancia clínica para detectar deficiencia de enzimas intestinales como la lactosa debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos a la mucosa intestinal.

Pruebas


  • Biometría hemática (BH)
  • Química sanguínea (3 elementos)
  • Examen general de orina< (EGO)/li>
  • Coprológico general
  • Azúcares reductores

Sucursales



TERRANOVA

Toma de muestras

  • José Enrique Rodó 2844
  • Col. Prados Providencia
  • C.P. 44670
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3641 1942
LA CALMA

Toma de muestras

  • C. Sagitario Núm. 5037-A
  • Col. La Calma
  • C.P. 44670
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3631 6950
SANTA ANITA

Toma de muestras

  • Av. Ramón Corona Núm. 639 Int. 1-A
  • Col. Santa Anita
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3803 6762
HOSPITAL ARBOLEDAS

Unidad de atención
Urgencias las 24 horas

  • Av. Nicolás Copérnico Núm. 4000
  • Col.
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3632 6628
HOSPITAL
SANTA MARTHA

Unidad de atención
Urgencias las 24 horas

  • C. Juan de Dios Robledo Núm. 678
  • Col. Blanco y Cuellar
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3643 0997
HOSPITAL
CRUZ ROJA

Unidad de atención
Urgencias las 24 horas

  • Av. Juan Manuel No. 52
  • Col. Centro
  • Guadalajara, Jalisco

  • Teléfono: 33 3613 3017